Archivo de la categoría: Pequeñas Grandes Reflexiones
Quién serás, serás?
Dicen que eres Sabia, pero poco discreta, demasiado directa y que a veces te pierden las formas
Dicen que eres Justa, con un sentido de la justicia muy particular, más allá de lo que ninguno pueda asimilar
Dicen que eres Generosa, que repartes a cada uno lo que le toca, caiga o no caiga bien
Dicen que eres Fuerte, dura como una roca
Dicen que eres Cálida, más bien ardiente, que arrasas lo que tocas
Dicen que eres Persistente, obstinada, sin importarte lo que cueste
Dicen por ahí que das a cada uno… no lo que merece, sino lo que necesita
Dicen por ahí que sin ti no se puede vivir y contigo se vive mal
Dicen por ahí que mejor pasar por ti de puntillas, que quien te quiso beber…vivió ahogado
Dicen por ahí que no hay quien te entienda, que das la vida para llenarla de penas
Y… sin embargo… Qué es lo que tienes que todos aquí estamos, todos volvemos, todos te ansiamos? Qué es lo que tienes que algunos desearían quedarse eternamente?
Hay quien dice, que tus brazos son fuertes y cálidos, tus enseñanzas inolvidables, tu sonrisa intensa, que no es tal tu dureza, sino nuestra resistencia, nuestra sordera, nuestra ceguera, nuestra renuncia a aceptar tus experiencias.
Hay quien dice que eres poderosa, honesta, vulnerable, suave, etérea, bella, música, baile, nana en las noches de luna vieja, destello en las de luna llena…
Hay quien dice que eres hermosa, tierna, dulce como el algodón de azúcar, que hueles a jazmín, otros afirman que a lavanda fresca…
Hay quien dice lo propio y lo que dicen por ahí…
Será que eres la Fuerza de la Vida? La que nos empuja a avanzar? La que nos recoge cuando no podemos más? La que nos celebra? La que nos arrulla con la luna vieja? La que nos pone en marcha sin descansar? La que nos angustia y a la vez nos hace volar?
Quién serás, serás… Vida?
se os quiere!
y yo más!!
Oigo el grito de ya basta en mi cabeza, en el corazón y en el alma, ya basta, es suficiente. Lo siento en mi mandíbula, en mi musculatura tensionada, en mi expresión crispada. Y me pregunto y repregunto cuál es el beneficio, cuál es el beneficio de permanecer en este sinsentido. Cuál es el beneficio y de quien. Cuándo el Ego tomó parte para no bajarse del “y yo más” y “mira que tu”. De quién es el rio revuelto? porque está claro que nosotros no somos los pescadores. No importa nuestro color, nuestra creencia, nuestras peculiaridades, el rio no es nuestro, ya hay quien lo ha cercado, quien su interés se ha garantizado. Ese pensamiento me indigna, me indigna la falta de respeto, me indigna este trato vejatorio, ese juego con el que nos llevan, esa falta de responsabilidad, esa mediocridad. No es suficientemente VUCA para que lo empeoren más? Este va a ser el modelo? o es sólo un ejemplo más de posverdades acumuladas?
En un entorno en el que abogamos por las capacidades relacionales, por el dialogo, por los intercambios sistémicos, por la creatividad, por las soluciones innovadoras, por la escucha activa, por la curiosidad, por la consciencia, la transparencia, los entornos de confiabilidad, entornos colaborativos…Ahora resulta que lo que impera es el “y yo más”?
Me da igual cómo empezó, me da igual los argumentos de los unos y de los otros. La cuestión es dónde estamos… Claramente ante posiciones radicalmente opuestas, muy separadas, en una escala de “y yo más” y “Mira que tu”… o… No? y… ya está todo hablado, todo pactado, nada más que en un teatro, en una escena de tensión tal que nos hace cerrar los ojos, para abrirlos cuando todo esté solucionado y nos rindamos a los pies de unos héroes que nunca fueron tales…
En todo caso penoso, muy penoso. Originando fallas donde no las había, odio donde no existía, estereotipos injustos como todos lo son.
Qué lejos de nuestra verdadera esencia, de nuestra conectividad como Seres que Somos… Pues ilusa de mi, pensé que estábamos recuperando nuestras habilidades innatas como seres humanos. Si, sé que ninguno representa a todos, pero también leo y escucho los comentarios de mi entorno, siento como ese sin sentido se extiende, como seguimos bailando su música, aplaudiendo su teatro, como por enésima vez nos entretienen con el alimento del reality, siento la prepotencia y despotismo del “y yo mas”
Quizás sea solo una prueba de resistencia para quienes continuamos creyendo en la esencia del ser humano y que sólo desde la consciencia completa del mismo, desde la más pura de las esencias encontraremos nuestra evolución y como en el aquel mítico “no nos moverán”, no nos moverán de aquí, del lugar donde tenemos más oportunidades de avanzar, de evolucionar, de encontrarnos.
Seguiremos… y sin perder el sueño!
Se os quiere!!
P.D: Aplíquese la reflexión a cualquier situación de desencuentro extremo, se trate de la que se trate. Siempre y cuando haya intención de encuentro, claro.
Photo credit: Pixabay mujer durmiendo
Iremos viendo
A veces no es ni un no, ni un sí.
A veces no sabemos y nos empeñamos en saber, en forzar, en definir lo que no tenemos claro. En lugar de admitir un iremos viendo, un dejarse ver, dejarse avanzar, un dejarse probar, un ponerse a prueba. Un explorar el terreno, un explorarse, descubrirse, desarrollarse.
A veces es un sí profundo, a veces es un no rotundo, las menos veces, las más, es un no sé. O así yo pienso que debería de ser.
El no sé, abre puertas a conocer, al ir viendo. Pero con el compromiso de ir viendo de verdad, sin quedarse en el limbo de la indefinición, del que no se moja, del que no camina, del que no prueba, del que no apuesta, del que dice sí o no, aunque no sepa.
Un iremos viendo es legitimarse a explorar, a adentrarse, a saber, conocer, sentir y ser. Es un legitimarse a crecer, a testear los síes y los noes cuando no los sentimos como tales.
A veces nos fuerzan al sí o al no. Quieres o no quieres? Y… yo que sé si quiero…iremos viendo! A veces suena cruel, a falta de compromiso, a un no aplazado, a un dar largas… Nada más lejos de la verdad, un ir viendo es el mayor de los compromisos que se puede tomar. Es el compromiso a tener los ojos, los poros, el corazón, la mente, el espíritu abiertos. Es un compromiso a estar atento, es un compromiso a cambiar para alcanzar, para sentir, para estar de verdad.
No existen síes ni noes eternos, más bien caducos y obsoletos. Trampas al alma! Trampas al amor! Trampas a uno mismo! Anclajes a creencias pasadas, a guiones sin palabras, conversaciones sin miradas, a papeles mojados y noches en vela.
Las circunstancias cambian, las personas evolucionamos. Si nos reconocemos como seres en evolución, aceptaremos que lo mejor es ir viendo, dándonos esa oportunidad de ver, sentir y ser.
Si sientes un Sí, di Sí, sabiendo que será temporal
Si sientes un No, di No, sabiendo que será temporal
Si no lo sabes, si te debates, di un iremos viendo, sabiendo que será eterno
En el tema de Ser y Sentir me quedan ya pocos Síes y Noes y, los pocos que me quedan muchas veces se contradicen y… entonces, me quedo calmada con un iremos viendo, hoy no es necesario definirse, tomar la decisión, lo nutritivo es el camino de ir viendo, tomar síes, tomar noes, dejarlos marchar, probarlos, probarnos y continuar, dándonos la oportunidad de seguir viendo, de seguir viviendo.
Alguno de los que me estéis leyendo pensareis que eso es una falta de compromiso, que hay que mojarse, definirse, que un ir viendo lo deja todo tan abierto que es complicado seguir, difícil confiar, imposible controlar. No os voy a intentar convencer, más que invitaros a probar. Al igual que la vida no está hecha de blancos y negros, sino de miles de matices. No está hecha de síes y noes, sino de miles de incógnitas y terrenos por descubrir. La puerta de entrada ahí es el iremos viendo y yo te invito a atravesar esa puerta y a que vayamos viendo que es lo que hay, a que vayamos construyendo sies y noes que, aunque temporales, sean sólidos y con aroma a eterno.
Se os sigue queriendo!
Os dejo con Duran Duran y Ordinary World
Y no lloro por el ayer,
hay un mundo normal y corriente
que de alguna manera tengo que encontrar.
Mientras intento recorrer mi camino
hacia el mundo normal y corriente,
aprenderé a sobrevivir.
Todos los mundos son mi mundo
-Aprenderé a sobrevivir-
Cualquier mundo es mi mundo
-Aprenderé a sobrevivir-
Photo credit: gratisography
Te deseo Todo lo mejor
Como cada año por estas fiestas, me asomo a tu ventana, quiero desearte lo mejor.
A estas alturas de nuestras vidas, ya sabemos que lo mejor no es siempre lo que mas nos gusta o lo que en este momento quisiéramos…lo mejor es aquello que necesitamos para seguir evolucionando en nuestra mejor versión. A veces placentero, a veces no tanto, siempre un regalo!
Por eso quiero desearte todo lo mejor. Y todo es todo.
A veces nos empeñamos y nos convencemos de que no podemos tenerlo todo, cuando a través de esa expresión lo que pretendemos es excluir. Excluir todo aquello que entendemos nos hace sufrir, nos genera dolor, tristeza, angustia, miedo. En la, yo creo, inconsciencia de que con ese deseo, en realidad, estamos deseando quedarnos a medias, sólo con aquello que hemos entendido como bueno, placentero, con aquello que hemos entendido como felicidad, plenitud. En aquello que nos hemos inventado para evitar la parte “tortuosa” del camino.
Deseo que te atrevas, que te retes, que camines y mejor si es descalzo, sintiendo el camino.
Sé que puede considerarse un tópico de las lecturas de autoayuda, con conocimiento de causa, experiencia y plena consciencia, te digo que sólo cuando pasamos esa parte del camino, nos sentimos completos, libres, serenos, eternos. Te digo que no va a pasar nada, que no temas, que tienes recursos, que te lo creas. Te aseguro que te espera una inmensa belleza, que la Vida te acompaña si tú avanzas, que en los momentos de desesperación, sólo hay que confiar y ella te recoge en un abrazo cálido como no puede dártelo nadie más.
Por eso, deseo que sigas pidiendo a la vida aprendizajes, que nunca ceses en tu curiosidad por saber más, por avanzar. Que tengas paciencia y mucho amor por ti mismo. Que celebres tus dificultades igual que tus éxitos, tus tristezas igual que tus alegrías. Porque eso es el verdadero todo, eso es vivir la Vida.
Como cada año, quiero asomarme a tu ventana para darte las gracias, para recordarte que sigo aquí y que me alegra que tú estés cerca.
Como cada año, te envío un inmenso abrazo y te deseo Todo lo mejor.
Photo credit: Google